He seleccionado una serie de textos sobre consumo consciente y economías transformadoras que me parecen muy útiles para entender estas propuestas. Creo que estos textos nos pueden ayudar a orientar y disfrutar nuestra práctica cotidiana, a entender sus potencialidades y límites, y a conocer y profundizar en otras dimensiones necesarias (acción colectiva, cambio institucional) para que nuestras acciones resulten -además de satisfactorias para nosotr@s- más útiles para el cambio social.
He divido la selección en tres apartados: «textos breves», «recursos prácticos (guías y webs)» y «para profundizar». Bienvenidas vuestras aportaciones en forma de comentarios para enriquecer esta recopilación.
(nota de junio de 2017: debido al proceso de transición de la web de Opcions a un nuevo formato, algunos de los textos clásicos de la revista, enlazados en este post, no están disponibles en formato html y los enlaces están «rotos». Parte de los contenidos se irán recuperando poco a poco para la nueva web y, de momento podéis, consultar los textos citados en el pdf de cada una de las revistas en las que se publicaron originalmente, disponibles en castellano y en català en la web de Opcions)
Textos breves:
- ¿A dónde va el consumo consciente? Toni Lodeiro en El Salto (marzo de 2019). Un resumen-compendio actualizado de las principales ideas-fuerza y datos que vengo divulgando en los últimos tres años en mis principales artículos, charlas y trabajos.
- 2017: El salto adelante del consumo consciente. Toni Lodeiro en Opcions (septiembre de 2017), en castellano y en català.
- Nuevas políticas de impulso a las economías transformadoras. Toni Lodeiro en Opcions (julio de 2017), en castellano y en català.
- El TAMAÑO SÍ que IMPORTA (para transformar la economía). Toni Lodeiro en Opcions (abril de 2018), en castellano y en català.
Artículo sobre la profesionalización y el salto de escala de las alternativas de consumo.
- Food Coop y los supermercados cooperativos: el debate del año para el consumo consciente. Post (de 2018) en el que resumo muy brevemente el debate que está generando la creación de supermercados cooperativos y enlazo a algunas de las principales lecturas sobre el tema, que trasladan reflexiones sustanciales sobre el momento y retos del consumo consciente.
- Entrevistas en Opcions a:- Álvaro Porro: Hay que vivir los cambios en el consumo con alegría (2018). En castellano y en català.- Ruben Suriñach: El cambio en el consumo va unido a la regeneración democrática (2017). En castellano y en català.
– Yayo Herrero: El cambio hacia un consumo consciente debe ser colectivo (2017). En castellano y en català.
- No vivamos los cambios en solitario. Entrevista a Toni Lodeiro en eldiario.es (2016).
- Preguntas frecuentes del consumo consciente y transformador (las FAQ del CCT). Álvaro Porro en Opcions (2010), en castellano y en català (de momento no disponible en html, ver pdf en castellano o català).
- Agentes de cambio (en Viviendo el Cambio, abril de 2015) y Si cambiando una cosa al mes, vivieras mejor y gastaras menos, ¿lo harías? (en Gonzoo, febrero de 2016). Son dos entrevistas que me hicieron centradas en nuestros procesos personales de cambio (cómo empezar con el consumo consciente, el papel de las emociones y las relaciones…
- Alternativas de consumo ¿solo para minorías? Gala Arias y otr@s en El Ecologista (verano de 2017). Versión en pdf aquí (aquí en html).
- Contra el día sin compras y contra el decrecimiento (en castellano y en català) y Cuerpos, lenguas, consumo (en castellano y en català). Toni Lodeiro en Opcions (2017). Dos columnas que reflexionan sobre cómo vivir y comunicar (en positivo) el consumo consciente y las alternativas.
- Consumidor consciente + Productor realista = modelo local viable. Álvaro Porro en Revista Soberanía Alimentaria (2014, lo he introducido en esta lista por la parte del artículo, muy recomendable, sobre los 4 complejos del consumidor consciente).
- El trayecto del consumo consciente. Montse Peiron en Opcions (2018). En castellano y en català.
- ¿Qué son las economías transformadoras? Álvaro Porro en Opcions (2016).
- Economía solidaria: un plan de negocio para cambiar el mundo. Pere Rusiñol en el blog de Alternativas Económicas en eldiario.es (enero de 2017).
- Consumo para a xente. Marcial Blanco e Oscar Senra en O Salto Galiza (2017). Unha recolla das alternativas de economía social e solidaria en Galiza.
- Momento de ilusión, motivos para la esperanza. El consumo consciente ante el ciclo político que viene. Toni Lodeiro en Última llamada (2014).
- ¿Un huerto urbano para parar el cambio climático global?. Álvaro Porro en Diagonal (2013).
- El cambio tiene mucho «ing». Álvaro Porro en Diagonal (2013).
- ¿Pueden las pequeñas iniciativas generar grandes cambios?. Álvaro Porro en Alterconsumismo (2013).
- Cámbiate la bombilla. Ainhoa Roca y Jordi Oriola (2009, vídeo de 7 minutos). En la web de Opcions, en castellano y català.
- Consumo consciente: necesario pero no suficiente. Álvaro Porro en Opcions número 31 (2009). En castellano y en català (hay que abrir el pdf en ambos casos).
- Ni predicadores ni clandestinos. Álvaro Porro en Opcions (2014). En castellano y en català.
- ¿Y eso del consumo transformador?. Álvaro Porro en Opcions número 22 (2007). En castellano y en català (en català cal entrar al pdf).
- Todos los textos de la sección «El diván» («nuestro proceso en primera persona») de Álvaro Porro en Opcions son muy recomendables. Se publicaron desde el número 24 al 38, y los podéis leer descargándoos los pdf´s de cada una de las revistas. Entradas más accesibles para abrir boca son la presentación de la sección y la introducción a algunos de los artículos.
Recursos prácticos (guías y webs):
- Revista Opcions. En castellano y català. La publicación más completa y actualizada sobre el tema, con numerosos artículos prácticos, información y análisis.
- Som part del canvi. Guia pràctica de consum conscient i economia solidària per a associacions. Opcions, Grup Ecos i Servei Civil Internacional (2017). Reseña en castellano y en català, publicada en papel y pdf. Introducción a las temáticas que trata, consejos para disfrutar los cambios, y recursos e ideas prácticas divididas en temàticas (alimentación, energía, comunicación, finanzas, eventos…). Aunque más enfocada a asociaciones, sus contenidos pueden ser muy útiles tanto para todo tipo de organizaciones como para particulares.
De momento solo disponible en catalán, podría ser una buena base para publicaciones similares adaptadas a otros territorios, pues buena parte del relato y los recursos e ideas prácticas son válidos para otras realidades.
- Consumir menos, vivir mejor. Ideas prácticas para un consumo más consciente. Toni Lodeiro (500 páginas, 2008). Pese a su antigüedad sigue siendo probablemente la guía más completa para introducirnos y comprender la materia y obtener una visión panorámica.
- Ingenios de Producción Colectiva. Web de Ecologistas en Acción que recoge numerosas alternativas de consumo y fichas prácticas de actividades educativas.
- Tu consumo puede cambiar el mundo (Planeta de Libros, 2017). El análisis y mirada panorámica más actual sobre consumo consciente. Puedes leer las «microguías» de diferentes capítulos del libro en la web de su autora, Brenda Chávez.
- Carro de Combate. Informes e investigaciones sobre consumo consciente y productos concretos.
- Guía para o descenso enerxético. Asociación Véspera de Nada por unha Galiza Pospetróleo (2013), na súa web.
- ¿Consumimos violencia? Guía para la reflexión para un consumo libre de violencias machistas (SETEM Hego Haizea, 2016). Presentación de la investigación y guía didáctica. Un trabajo interesante por vincular consumo consciente y roles sexuales, y aportar orientaciones prácticas.
- Dos guias sobre políticas públicas:– Guía de economía social y solidaria para la Administración local (2015, 138 páginas). Pdf en la web de la Diputació de Barcelona, en català y en castellano.
- Transformando los territorios desde la economía solidaria. Herramientas para el impulso de políticas públicas locales (REAS Euskadi, 2016). Disponible en papel y en pdf.
Para profundizar:
- Consumir menos, vivir mejor. Toni Lodeiro (500 páginas, 2008). La parte más centrada en el análisis general son 56 páginas (de la 17 a la 72) de lectura ligera y amena.
- Consumo y cambio Global (Informe sobre Consumo y estilos de vida en Cambio Global España 2020/2050). Coordinado por María Heras y Montse Peiron (2012, 40 páginas –resumen en castellano e inglés– o 256 –completo en castellano-).
- Economías transformadoras de Barcelona. Rubèn Suriñach (2017). Muy recomendable descripción y análisis (también válido para otros territorios) del ecosistema de las economías transformadoras (decrecimiento, economías feministas y de los cuidados, economía social, economía social y solidaria, economía del bien común…). Se puede adquirir en papel y en formato digital, tanto en catalán como en castellano. Reseña en Opcions y entrevista en vídeo al autor.Un trabajo (previo) relacionado con el anterior, y disponible gratuitamente en pdf, es el informe Les altres economies de la ciutat. Ruben Suriñach (2016, 40 pàgines, en català). Resumen ejecutivo en la web de Barcelona Activa.
- L’Economia Social i Solidària a Barcelona (informe). Anna Fernàndez i Ivan Miró (2016, 193 pàgines, en català). Al web de La Ciutat Invisible.
- Políticas públicas y cambios de consumo y estilos de vida: de círculos viciosos a círculos virtuosos. Álvaro Porro en Papeles de relaciones ecosociales y cambio global (2013, 17 páginas).
- Mirar al futuro para transformar el presente: propuestas de acción hacia el cambio socioecológico. María Heras, Concepción Piñeiro y Álvaro Porro en Papeles de relaciones ecosociales y cambio global (2013, 16 páginas).
- Experimentación social en nuevas economías: el papel de la innovación comunitaria. Ruben Suriñach 2013, 6 páginas) en Cuadernos de las cooperativas de consumidores (página 30).
- Inconsistencias, disonancias y bloqueos: atisbos sociopsicológicos sobre la crisis ecológica. Jorge Riechmann (1998, 16 páginas).
Una respuesta a “Lecturas esenciales sobre nueva cultura del consumo y economías transformadoras”