1- ACTIVIDADES HABITUALES
Charlas-taller divulgativas, para todo tipo de públicos:
Consumo consciente para vivir mejor: 1000 y una dudas… y un montón de ideas prácticas.
Vivir mejor con menos, alimentos agroecológicos, banca ética, electricidad renovable… Espacio ameno y participativo para compartir nuestras dudas y dificultades, y también para encontrar respuestas, ideas prácticas, contactos… y acercarnos al amplio abanico de posibilidades a nuestro alcance.
He realizado esta actividad en centenares de ocasiones desde 2001. Con públicos y en espacios muy diversos (congresos especializados, profesorado, jóvenes, facultades, centros cívicos), y en diversas localidades y comunidades autónomas.
Vida lenta y simplicidad voluntaria. Qué són y cómo ponerlas en práctica.
Buen vivir, vida sencilla, movimiento lento… Diversas propuestas plantean modelos de felicidad y éxito sostenibles, y alternativos al consumismo y la velocidad hoy imperantes. Las conoceremos y compartiremos experiencias personales e ideas práctiques para incorporarlas en nuestro día a díaa.
Comer sano y consciente… ¡disfrutando en el intento! Ideas prácticas para una alimentación sabrosa, saludable y agroecológica.
Alimentos «bio», km 0, cooperativas de consumo agroecológico. ¿Son opciones demasiado caras o difíciles de encontrar? ¿Qué hay de marketing y qué de realidad detrás de los nombres y etiquetas?
Compartiremos un espacio ameno y participativo para compartir nuestras dudas y acercarnos a numerosas respuestas, ideas prácticas, y a un amplio abanico de posibilidades a nuestro alcance.
Charla-debate sobre el papel del consumo consciente en la sociedad y su transformación:
El consumo consciente hoy. Logros, dificultades, retos y oportunidades.
Más de 200 mil clientes de banca ética y alrededor de 100 mil de cooperativas eléctricas verdes en el Estado español, más de 160 grupos de consumo agroecológico solo en Cataluña, apoyos al sector hasta ahora inéditos por parte de algunas administraciones públicas… Las alternativas de consumo y la economía solidaria hemos dejado los pañales, pero queda mucho camino por recorrer.
Después de una charla introductoria reflexionaremos en común sobre el momento de la nueva cultura del consumo y los retos y oportunidades que tenemos por delante.
Actividad para personal técnico y perfiles interesados en políticas públicas:
Políticas públicas de impulso del consumo consciente y las economías transformadoras: marco conceptual y ejemplos más destacables en el Estado español.
Impulsar iniciativas de economía social y solidaria, de agroecología, de soberanía energética, economías de los cuidados y economías comunitarias… es clave para el fortalecimiento de un desarrollo local con mayores cuotas de governanza ciudadana y orientación al bien común.
La actividad aporta un marco conceptual ilustrado con numerosas reseñas de experiencias destacables a nivel estatal, además de elementos clave a tener en cuenta a la hora de desarrollar acciones y estrategias desde ayuntamientos y otras administraciones públicas.
Pase del documental Food Coop y vídeo fórum sobre supermercados cooperativos.
Una actividad que está congregando a decenas de personas (a menudo a más de un centenar) en cada convocatoria es el visionado del documental Food Coop, al que suele acompañar un debate sobre la posibilidad de crear un proyecto local de supermercado cooperativo.
A raíz de haber escrito diversos artículos sobre el tema, he sido invitado a presentar algún pase de la película y a dinamizar el debate posterior.
Además de las citadas, puedo dinamizar, por encargo, otras actividades tanto divulgativas como formativas sobre consumo consciente y temas relacionados.
2- CHARLAS-TALLER EN VÍDEO
A continuación 2 vídeos que son buenos ejemplos de mi charla/taller divulgativa más habitual, un tercero de la presentación de la guía «Som part del canvi», y por último un debate dinamizado por mí sobre políticas públicas de impulso de economías transformadoras:
- “Consumo consciente y Economía Solidaria: 1000 y 1 dudas… ¡y un montón de ideas prácticas!”.En Pamplona, en el marco de las X Jornadas de Economía solidaria «2017 Revolución silenciosa» organizadas por REAS Navarra en octubre de 2017.
- —————————————————–
- «¿Consumo consciente para vivir mellor? 1000 e 1 dubidas e unha chea de ideas prácticas« (en galego).Na Coruña, no marco da miña participación nas xornadas pola Nova Cultura do Consumo na Coruña en marzo de 2016.A calidade do son mellora a partir do minuto 10.
- ————————————————–
- Vídeo (en català y en tres partes, I, II y III) de la presentación de «Som Part del Canvi. Guia pràctica de consum conscient i economia solidària per associacions».
(para que entendáis el contexto del vídeo: éste recoge solo la segunda parte del taller, y la lógica de la exposición se basa en responder y reflexionar sobre las preguntas e inquietudes planteadas previamente por las personas participantes, intervenciones que no recoge la grabación)
———————————————
- Vídeo de un debate sobre «Políticas de impulso de economías transformadoras, consumo consciente y soberanía alimentaria» (en castellano) dinamizado por mí y celebrado en Barcelona en octubre de 2018, en el marco del Municilab 2018 (aquí descripción de la actividad).
3-IMÁGENES
Después de un taller, las pizarras reflejan participación, inquietudes, contradicciones, reflexiones, preguntas, respuestas, dudas… y muchas ideas y recursos prácticos.